Ansiedad: Intervención Cognitivo-Conductual | U. Cientifica - Formación Continua

Modalidad

Virtual con

sesiones en vivo.

Duración

7 semanas

21 horas en total

Horario

Jueves

7 p.m. - 10 p.m.

Precio

S/. 1,200

*Incluye IGV.

Ansiedad: Intervención Cognitivo-Conductual es un curso teórico-práctico que brinda herramientas clínicas basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) para la evaluación y tratamiento de los principales trastornos de ansiedad. A través de un enfoque estructurado, los participantes aprenderán a identificar síntomas, formular casos, y aplicar técnicas específicas como la exposición gradual, reestructuración cognitiva y manejo de evitación.

El curso promueve el desarrollo de intervenciones efectivas, éticas y adaptadas al contexto del paciente, reforzando las competencias terapéuticas de quienes trabajan en salud mental y áreas afines.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Reconocer los diferentes tipos de trastornos de ansiedad y sus características clínicas.

Comprender los fundamentos teóricos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicada a la ansiedad.

Realizar una adecuada evaluación clínica e identificación de patrones ansiosos.

Formular casos clínicos desde el modelo cognitivo-conductual.

Aplicar técnicas de exposición gradual, desensibilización y manejo de evitación.

Utilizar estrategias de reestructuración cognitiva para pensamientos ansiosos.

Diseñar planes de tratamiento personalizados y orientados a objetivos terapéuticos.

Implementar herramientas para el seguimiento y prevención de recaídas.

TEMARIO

01

Trastornos de ansiedad: clasificación, síntomas y diagnóstico diferencial (DSM-5 y CIE-11).

02

Principios y bases teóricas de la terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicada a la ansiedad.

03

Evaluación clínica: entrevistas, registros de ansiedad y escalas psicométricas.

04

Formulación de casos desde el enfoque cognitivo-conductual.

05

Técnicas de exposición: gradual, en vivo, imaginaria y prevención de respuesta.

06

Reestructuración cognitiva aplicada a pensamientos catastróficos y distorsiones.

07

Estrategias complementarias: relajación, mindfulness y habilidades de afrontamiento.

08

Análisis de casos clínicos y aplicación práctica supervisada.

PAUL ROGER BROCCA ALVARADO

Docente

El Lic. [Nombre del profesor] (C.Ps.P. 9348) es magíster en Psicología Clínica y especialista en Terapias Contextuales por el Madrid Institute of Contextual Psychology, con amplia experiencia en intervención cognitivo-conductual en diversos trastornos emocionales. Fue psicólogo y coordinador del Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento (DAMOC) del Hospital Hermilio Valdizán, donde lideró procesos terapéuticos y de formación clínica, además de realizar pasantías en el Centro de Rehabilitación de Drogas de Ñaña. Dirige actualmente la Consultoría de Depresión y Ansiedad, brinda soporte psicológico a organizaciones y ha dictado cursos de Intervención Cognitivo-Conductual en programas de posgrado en distintas universidades. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, con investigaciones publicadas en España y Perú sobre esquemas emocionales y dependencia afectiva. En este curso compartirá herramientas basadas en la evidencia científica para la evaluación y tratamiento de la ansiedad desde un enfoque cognitivo-conductual y contextual.

LO QUE NOS DIFERENCIA

Cursos alineados a las últimas tendencias del mercado para aplicar en la vida diaria.

Docentes con amplia experiencia en el campo empresarial.

Horarios nocturnos compatibles con el trabajo y solo una sesión por semana.

Clases virtuales en vivo para poder interactuar con docentes y alumnos. Además quedan grabadas.

Cursos diseñados para cumplir el objetivo de capacitación en solo 21 horas.

Certificado a nombre de la Universidad Científica del Sur.