Depresión: Técnicas Cognitivo-Conductuales | U. Cientifica - Formación Continua

Modalidad

Virtual con

sesiones en vivo.

Duración

7 semanas

21 horas en total

Horario

Jueves

7 p.m. - 10 p.m.

Precio

S/. 1,200

*Incluye IGV.

Depresión: Técnicas Cognitivo-Conductuales es un curso teórico-práctico que brinda herramientas basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) para la evaluación, comprensión e intervención efectiva de la depresión en distintos contextos clínicos. A lo largo de las sesiones, los participantes aprenderán a identificar patrones de pensamiento disfuncionales, aplicar técnicas de reestructuración cognitiva, activación conductual y estrategias de prevención de recaídas.

El curso está basado en evidencia científica actual y orientado a fortalecer las habilidades terapéuticas de los profesionales de la salud mental y afines, promoviendo intervenciones eficaces, éticas y culturalmente sensibles.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Identificar los principales síntomas y tipos de depresión desde un enfoque clínico.

Comprender los fundamentos teóricos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicada a la depresión.

Aplicar técnicas de evaluación clínica y diagnóstico diferencial.

Diseñar planes de intervención TCC adaptados a diferentes perfiles de pacientes.

Implementar estrategias de reestructuración cognitiva y activación conductual.

Manejar pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas y creencias nucleares.

Utilizar técnicas para la prevención de recaídas en casos de depresión.

Integrar herramientas prácticas en sesiones clínicas individuales y grupales.

TEMARIO

01

Técnicas para hablar en público con seguridad y naturalidad.

02

Estrategias para estructurar discursos claros, coherentes y persuasivos.

03

Uso efectivo del lenguaje corporal y la voz para reforzar el mensaje.

04

Herramientas para vencer el miedo escénico y controlar los nervios.

05

Fundamentos del storytelling para captar y mantener la atención del público.

06

Cómo conectar emocionalmente con la audiencia a través de historias personales o simbólicas.

07

Adaptación del discurso según el tipo de público y el contexto.

08

Prácticas guiadas para aplicar lo aprendido en presentaciones reales.

PATRICIA ROSARIO VELÁSQUEZ ACOSTA

Docente

Es licenciada por la Universidad Ricardo Palma y magíster en Gestión Educativa por la Universidad de Piura, con más de 20 años de experiencia en el ámbito clínico, educativo y académico. Se ha especializado en psicoterapia cognitivo-conductual y sistémica, desarrollando una sólida trayectoria como terapeuta, docente universitaria y coordinadora académica en instituciones de prestigio. Su enfoque integra la psicología, el desarrollo humano y la cultura organizacional, promoviendo el bienestar psicológico desde una perspectiva integral. Reconocida por su liderazgo, comunicación efectiva y capacidad de gestión educativa, es una profesional apasionada por el crecimiento personal y la formación de futuros especialistas. En este curso, compartirá herramientas prácticas y actualizadas para la intervención cognitivo-conductual en depresión, aplicadas al contexto clínico y educativo.

LO QUE NOS DIFERENCIA

Cursos alineados a las últimas tendencias del mercado para aplicar en la vida diaria.

Docentes con amplia experiencia en el campo empresarial.

Horarios nocturnos compatibles con el trabajo y solo una sesión por semana.

Clases virtuales en vivo para poder interactuar con docentes y alumnos. Además quedan grabadas.

Cursos diseñados para cumplir el objetivo de capacitación en solo 21 horas.

Certificado a nombre de la Universidad Científica del Sur.