Innovación en Salud con IA  | U. Cientifica - Formación Continua

Modalidad

Virtual con

sesiones en vivo.

Duración

8 semanas - 3 horas por clase semanal

24 horas en total

Horario

Miércoles

7 p.m. - 10 p.m.

Precio

S/. 1,200

*Incluye IGV

El curso de Innovación en Salud con Inteligencia Artificial (IA) está diseñado para ofrecer a los participantes una comprensión integral de cómo la inteligencia artificial está transformando el sector de la salud. A lo largo del curso, se exploran las aplicaciones más relevantes de la IA en áreas como diagnóstico médico, personalización de tratamientos, predicción de enfermedades, gestión de datos clínicos y optimización de procesos hospitalarios. Los participantes aprenderán sobre los algoritmos de machine learning, procesamiento de lenguaje natural, y cómo la IA puede mejorar la eficiencia, la calidad de la atención y la experiencia del paciente. Además, se abordarán consideraciones éticas, regulatorias y de seguridad en el uso de IA en salud, preparando a los profesionales para implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras de manera efectiva y responsable.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial y su aplicación en el sector salud.

Conocer las principales tecnologías de IA utilizadas en diagnósticos médicos, como el aprendizaje automático y redes neuronales.

Aplicar herramientas de IA para la personalización de tratamientos y predicción de enfermedades.

Explorar el uso de la IA en la gestión de datos clínicos, historia médica electrónica y toma de decisiones.

Desarrollar habilidades para integrar soluciones basadas en IA en sistemas de salud existentes.

Analizar casos de uso y aplicaciones reales de IA en hospitales y centros de salud.

Identificar los desafíos éticos, legales y regulatorios en el uso de IA en el ámbito sanitario.

Fomentar la innovación y la mejora continua en los procesos clínicos y administrativos mediante IA.

TEMARIO

01

Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos básicos, tipos de IA, y su evolución en el sector salud.

02

Algoritmos de Machine Learning en Salud: Principales algoritmos de IA y su aplicación en diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

03

Aplicaciones de la IA en Diagnóstico Médico: Uso de IA en la interpretación de imágenes médicas, análisis de datos clínicos y diagnóstico automatizado.

04

IA en Personalización de Tratamientos: Cómo la IA ayuda a crear tratamientos individualizados basados en datos del paciente y su historia clínica.

05

Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): Aplicación del PLN en la gestión de historias clínicas electrónicas y la extracción de información médica relevante.

06

IA en la Gestión de la Salud Pública: Uso de IA en la gestión de recursos, predicción de brotes y análisis de tendencias en salud pública.

07

Aspectos Éticos y Regulatorios de la IA en Salud: Consideraciones éticas, privacidad de datos y regulaciones en la implementación de IA en el sector salud.

08

Futuro de la IA en el Sector Salud: Tendencias emergentes, desafíos, oportunidades y cómo integrar IA de manera efectiva en el sistema de salud.

Israel Viacava Salguero

Docente

Magíster en Administración por ESAN, Ingeniero Informático por la PUCP, con formación en Gestión de Empresas y certificado en Transformación Digital por Stanford University, es un líder en el uso estratégico de las TIC para transformar organizaciones del sector salud. Con amplia experiencia en la gestión de tecnologías en entornos públicos y privados, ha liderado equipos multidisciplinarios logrando mejoras significativas en productividad, eficiencia e innovación. Su enfoque práctico y orientado a resultados convierte este curso en una oportunidad única para aplicar la inteligencia artificial y la transformación digital en los servicios de salud.

LO QUE NOS DIFERENCIA

Cursos alineados a las últimas tendencias del mercado para aplicar en la vida diaria.

Docentes con amplia experiencia en el campo empresarial.

Horarios nocturnos compatibles con el trabajo y solo una sesión por semana.

Clases virtuales en vivo para poder interactuar con docentes y alumnos. Además quedan grabadas.

Cursos diseñados para cumplir el objetivo de capacitación en solo 21 horas.

Certificado a nombre de la Universidad Científica del Sur.